| Lcda. María Dolores Chávez, docente de la Carrera, llevando a cabo el proceso de tutoría con una estudiante. |
Qué es el Plan de Acción Tutorial
Es el marco en el que se especifican los criterios y procedimientos para la organización y funcionamiento de las tutorías.
ORIENTACIÓN Y TUTORIA
Ø Contribuir verdaderamente a la educación integral
Ø Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares
Ø Orientar el proceso de decisiones ante diferentes itinerarios de
formación y opciones profesionales
Ø Favorecer las relaciones en el seno de los grupos y de éstos entre sí
Ø Contribuir a la relación e interacción de todos los integrantes de la
comunidad educativa
Refuerzo de los procesos comunicativos y motivacionales
· Con alumnos
· En la institución
· Con la comunidad
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL
Es responsabilidad de la institución.
2) Parte de las competencias y conocimiento que debe adquirir el estudiante, así como de:
a. características personales de c/uno
b. el entorno de los alumnos
c. condiciones de aprendizaje
3) Desarrollo integral del alumnado, en los aspectos académicos, profesionales y
personales.
4) El alumno es el principal destinatario de la acción tutorial,
5) apoyo institucional formal e informal. A través del compromiso de los actores implicados (directivos, docentes, administrativos, padres y madres)
| Lcdo. Jorge Luís Pico, Docente de la Carrera de Trabajo Social. |
ACCIONES
• Conocer todos los aspectos del alumno, rendimiento escolar, entorno social, familiar y personal a través de reuniones.
• Diagnosticar los intereses profesionales de los alumnos a través de entrevistas.
• Dar a conocer el conjunto de especializaciones profesionales
Ayudar a definir el perfil profesional del alumno
• Apoyar al alumno en proceso de enseñanza aprendizaje (académicas y técnicas).
• Establecer actividades extracurriculares para favorecer un desarrollo integral del estudiante.
• Mantener reuniones y conversaciones con los padres de familia sobre el avance académico de sus hijos.
• Evaluar trimestral las actividades realizadas de los alumnos
Hipótesis
El proceso de tutorización facilita en el estudiante la toma de decisiones, para orientarle dentro de su carrera profesional y su futuro campo laboral.
Quiénes
• Las autoridades
• Los profesores tutores
• Los docentes de la Carrera
• Responsable de la Carrera
• Colaboradores externos
EQUIPOS DE TRABAJO.
• Profesores tutores de grupo y, profesores/as no tutores/as con interés en colaborar.
• - Equipo de Profesor-Tutor/a de grupo
- - Equipo de docentes de la Carrera
Cómo
• Un proceso de construcción colectiva, participativa, en el que se impliquen todos los responsables de las tutorías. metodologías, técnicas y herramientas concretas que le ayudarán a poner en práctica la nueva manera de mirar la educación y la tutoría.
Cuándo
• Durante la formación profesional, basado en la propuesta de desarrollo personal del alumnado, planteando prácticas educativas y psicopedagógicas que facilitarán el mismo.
Para qué
• Convertirse en la referencia más clara de orientación, acompañamiento, asesoría a resultados e impacto de la Carrera, puesto que, si se consensuan los lineamientos básicos, se estará priorizando el desarrollo integral del alumnado y el logro efectivo de su autonomía personal.
Rendimiento Escolar
• Se diseña un sistema de seguimiento de los resultados académicos obtenidos por los estudiantes. Con esta información se elabora y divulga un informe al término del parcial del rendimiento académico de los estudiantes, con la finalidad de establecer las medidas correctoras oportunas.
| Estudiantes de Cuarto Nivel de la Carrera de Trabajo Social. |
Qué establece el rendimiento académico
• Comprobación de los resultados académicos de los estudiantes
• Cumplimiento de las metas propuestas, en relación con los resultados académicos de los estudiantes.
· Valores
· Actitudes
Componentes
· Afectivo
· Cognitivo
· Conductual
Acciones
Ø Reuniónes de trabajo por áreas
Ø Informes (Porcentajes por asignaturas y Módulos, Faltas injustificadas de asistencia, Perdida de año)
Evaluación del rendimiento académico del estudiante
Hipótesis
RESULTADOS
• Se conocen los resultados académicos a nivel de la institución por nivel..
• Se establecen medidas correctoras ajustadas a las necesidades individuales y grupales de los estudiantes dentro de su nivel académico.
• Mejora la comunicación con la Comunidad Educativa.
• Comparación Interinstitucional, obteniendo mayor prestigio social, con el fin de mejorar la formación del estudiante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario