ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Mostrando entradas con la etiqueta profesion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesion. Mostrar todas las entradas

8 ago 2019

PROBLEMAS DE LA REALIDAD (ACTORES Y SECTORES VINCULADOS A LA PROFESIÓN) QUE INTEGRAN EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PROFESIÓN.


3.      PROBLEMAS DE LA REALIDAD (ACTORES Y SECTORES VINCULADOS A LA PROFESIÓN) QUE INTEGRAN EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PROFESIÓN.
El objeto de estudio  se construye a partir del perfil profesional y de la génesis y reproducción de la profesión en la historia del país y desde allí comprender su contemporaneidad en términos de:
ü  La realidad local, o sea las demandas del entorno construidas a partir de las manifestaciones sociales, las cuales son asumidas desde la lógica de la sociedad civil y desde el Estado,  constituyendo los ámbitos de intervención profesional desde donde se delimitan objetos particulares de investigación-intervención.
ü  Las demandas ocupacionales que  se derivan de los espacios políticos-ideológicos, que los actores políticos-institucionales de los sectores público y privado hacen de las problemáticas sociales que son las que orientan y que le dan sentido a las políticas sociales. Junto a éstas se ubican los componentes legales y ambos son los factores mediadores que conforman el accionar profesional en los escenarios laborales. En tales escenarios, las interpretaciones que él o la profesional hace que los factores mediadores estén  vinculados a: los impactos que el proyecto de formación profesional produjo y el posicionamiento que asume ante el mundo, según su condición y situación actual.
ü  Los sujetos de la intervención profesional, quienes expresan en sus relaciones cotidianas, la síntesis de las manifestaciones de la cuestión social. Tales condiciones son procesadas por los sujetos y conforman sus propias historias de vida individual-social. En tal sentido es pertinente identificar cuáles son los sujetos de la intervención profesional en la esfera de la producción y reproducción de las condiciones de vida y de trabajo.
ü  La tendencia y orientación hegemónica en la comprensión del Trabajo Social correspondiente con las formas de insertarse en el contexto socio-histórico del  país y el papel social asumido por la universidad ante la sociedad. Ambas configuran un posicionamiento ético-político que le imprime una direccionalidad al perfil profesional.