ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

13 feb 2015

29 ene 2015

MECANISMOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Saludos estudiantes de Política Social, les adjunto este video para que lo observen, extraigan los contenidos referentes a los mecanismos de la Participación Ciudadana, hagan un resumen y lo adjunten a sus portafolios para que los puedan sustentar la próxima semana en clases. Un gusto servirles y adelante siempre. Fabián Menéndez

26 ene 2012

TRABAJO SOCIAL UTM IV NIVEL

17 ene 2012

Trabajo Social, una Carrera Comprometida con el Desarrollo de la Colectividad.

El trabajador social es un profesional de la acción social que se ocupa de fomentar el bienestar del ser humano y la prevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas, familias, grupos y del medio social en el que viven.
Es la persona encargada de dar información, orientación y ayuda psicosocial a personas y grupos familiares en situación de crisis, violencia, desorganización, pérdidas familiares, laborales o de vivienda. También ayuda a personas con dificultades para la integración social: marginados, inmigrantes, personas con disminución psíquica o física, etc. Recoge   las demandas de estas personas, hace un estudio de la situación y establece un plan de intervención para mejorar la situación de los usuarios.
Estudiantes de Trabajo Social de Primer Nivel.

Tal como evoluciona la sociedad, se crean continuamente nuevos sectores de población que necesitan de la intervención y la ayuda profesional del trabajador social. El trabajador social debe participar en actividades de investigación social y en el desarrollo de la política social dando a conocer las necesidades de la población.

Es por ello que te invitamos a ser parte del proceso de cambio de la sociedad, estudiando Trabajo Social en la Universidad Técnica de Manabí, una carrera que te
 permitirá obtener muchas satisfacciones, no sólo profesionales sino también personales.
Estudiantes de Primer Nivel  durante el desarrollo de  actividades académicas
con la Lcda. Eva Alcívar M.

La Carrera cuenta con docentes comprometidos con su labor, que aplican valores éticos y morales. Las actividades académicas se desarrollan con éxito  en un ambiente agradable y ameno entre autoridades, docentes y estudiantes.
Decídete ya...estudia Trabajo Social!
Para más información visita la página oficial de la U.T.M: http://www.utm.edu.ec/
Edificio nuevo de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. 




14 ene 2012

Exposiciones y "Casas Abiertas"

Los Estudiantes de Trabajo Social realizan exposiciones y “Casas Abiertas” para mostrar a la colectividad el resultado de los trabajos emprendidos en comunidades.


Exposición de el proyecto "Eco-Vida" en el Jardín Botánico de la U.T.M

Estudiantes observando el Stand de las Estudiantes de Trabajo Social
en el Jardín Botánico de la U.T.M.


Personas adquiriendo las manualidades realizadas en el proyecto ecológico
"Eco-Vida".

Casa Abierta en la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales.

Estudiantes de otras Carreras observando las manualidades elaboradas de
materiales reciclables.

Estudiantes de Trabajo Social mostrando al público los artículos elaborados
en el proyecto "Eco-Vida"

La Carrera de Trabajo Social en la Comunidad

                             
La Carrera de  Trabajo Social, a través de las prácticas pre-profesionales, se proyecta en las comunidades urbano-marginales, rurales e instituciones públicas, privadas,  ONG’S con el propósito de promover la participación de los individuos, grupos y comunidades en la búsqueda a la solución de los problemas que le aquejan.

Inserción en una comunidad rural.

Las actividades que realizan los estudiantes de Trabajo Social en las comunidades está encaminadas a la organización y desarrollo de la comunidad, abarcando las siguientes fases:
·         Investigación
·         Diagnóstico
·         Planeación
·         Ejecución
·         Evaluación
Generalmente, el Modelo utilizado es el de “Método de Inserción a la Comunidad” de Boris Lima, aplicando el siguiente proceso:
ü  Preparación y organización de la práctica.
ü  Inserción en la comunidad objeto de estudio, para captar mediante la observación, los aspectos generales y particulares de la comunidad.
ü  Diálogo, entrevista, contactos con líderes, para receptar la información  sobre diferentes aspectos de la comunidad, en cuanto a número de habitantes, organizaciones de base, ocupación, etc.
ü  Trabajo de grupos, con fichas o cuestionarios, para determinar los problemas de la comunidad, los mismos que fueron analizados y reflexionados por los miembros de la comunidad, con la participación de los estudiantes de Trabajo Social, para canalizar y jerarquizar los problemas más urgentes en base a las necesidades de la comunidad y elaborar proyectos, como por ejemplo:
ü 
§  Organización Comunitaria, dirigido a moradores de las comunidades.
§  Charlas Educativas sobre temas de gran relevancia.
ü  Y finalmente, se realiza la ejecución y control de las actividades, para luego evaluar el cumplimiento o no de los objetivos propuestos.





Entrevista con el dirigente de una Comunidad.

Proyecto sobre "Emprendimiento en los niños". 





13 ene 2012

Servicios Estudiantiles


> Biblioteca
> Biblioteca virtual para no videntes
> Laboratorio de computación
> Laboratorio de prácticas  debidamente adecuado y equipado.
 >Coordinación de prácticas de la Carrera de Trabajo Social.


Biblioteca de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales.



Biblioteca Virtual para estudiantes no videntes.

Laboratorio de informática de la Facultad de Ciencias
Humanísticas y Sociales.

Oficina de Coordinación de Prácticas de Trabajo Social.